Objetivos

Primer objetivo

El primer objetivo será el análisis de un corpus de películas que mostraremos posteriormente.

El corpus de películas se encuentra compuesto por 25 películas del género de ciencia ficción. Las películas seleccionadas han sido las 5 primeras películas de cada año según Filmaffinity entre los años 2018 y 2022. Quedan excluidas las películas de animación. Aunque no se ha seguido ningún criterio geográfico para la elección de los diferentes filmes, nos encontramos con que la gran mayoría de las películas seleccionadas son producciones norteamericanas, concretamente de Estados Unidos. Aunque esto sea una cuestión que se escapa del principal asunto que nos atañe en este trabajo, el análisis de las películas en función de los efectos visuales y el guión, nos permite ver la magnitud de la industria cinematográfica norteamericana. A pesar de la cantidad de producciones que se realizan en diferentes países, cuando se trata de un género que requiere de grandes presupuestos para la realización de los filmes, Estados Unidos lidera los rankings.

Las películas elegidas para el año 2018 son: Vengadores: Infinity War, hermanos Russo (2018), Ready Player One, Steven Spielberg (2018), Jurassic World: El reino caído, J.A. Bayona (2018), Aniquilación, Alex Garland (2018) y Venom, Ruben Fleischer (2018).

Las películas elegidas para el año 2019 son: Vengadores: Endgame, hermanos Russo (2019), El hoyo, Glader Gaztely-Urrutia (2019), Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker, J. J. Abrams (2019), Spider-Man: Lejos de casa, Jon Watts (2019) y Capitana Marvel, Anna Boden y Ryan Fleck (2019).

Las películas elegidas para el año 2020 son: Tenet, Christopher Nolan (2020), El hombre invisible, Leigh Whannel (2020), Wonder Woman 1984, Patty Jenkins (2020), Cielo de medianoche, George Clooney (2020) y Sonic, la película, Jeff Fowler (2020).

Las películas elegidas para el año 2021 son: No mires arriba, Adam McKay (2021), Dune, Denis Villeneuve (2021), Spider-Man: No Way Home, Jon Watts (2021), Eternals, Chloé Zhao (2021) y Shan-Chi y la leyenda de los diez anillos, Destin Cretton (2021).

Las películas elegidas para el año 2022 son: Avatar 2: El sentido del agua, James Cameron (2022), Jurassic World: Dominion, Colin Trevorrow (2022), Black Panther: Wakanda Forever, Ryan Coogler (2022), Todo a la vez en todas partes, Dan Kwan y Daniel Scheinert (2022) y Predator: La presa, Dan Trachtenberg (2022).

Metodología

Para el análisis utilizaremos una ficha de análisis que aplicaremos a cada una de las 25 películas del corpus.

Gracias a la ficha de análisis podremos obtener información de cada una de las películas acerca de qué países son más propensos a realizar grandes producciones con la utilización de efectos visuales. Podremos obtener también qué tipo de efectos visuales son más realizados actualmente en la industria, y además, nos permitirá conocer si los efectos visuales han tomado el protagonismo en algunas o mayoría de historias, o si simplemente se trata de un complemento.

Segundo objetivo.

El segundo objetivo será realizar una taxonomía de las 25 películas del corpus.
Los efectos visuales son realizados durante la fase de postproducción y los efectos especiales durante la fase de rodaje.

Metodología

A partir de la ficha de análisis y los resultados obtenidos, se realizará la taxonomía de los 25 filmes, basándonos en los efectos empleados y en la función de los mismos (personajes, espacios, ambientes).

Tercer objetivo

El tercer y último objetivo consistiría en, gracias al desarrollo del análisis y la taxonomía propuesta, recoger el contenido del trabajo en una página web elaborada desde cero a partir de HTML5, CSS3, Bootstrap y JavaScript.

Metodología

Para el desarrollo de la página web, lo primero que haríamos sería pensar el tipo de página que queremos hacer. Posteriormente escribiremos todo el código HTML5 para estructurar todo el contenido y construir el esqueleto de la página web. Posteriormente utilizaríamos CSS3 y Bootstrap 4 para darle estilo al contenido y conseguir la estética deseada. Además, también haríamos el contenido responsive, es decir, adaptable a cualquier pantalla de cualquier resolución o tamaño. Por último, escribiríamos código JavaScript para las funcionalidades que requiriéramos.