Resultados y conclusiones.
Introducción
Para conocer los resultados del análisis sobre las 25 películas del género de ciencia ficción y su relación con los VFX, cumpliendo de esta forma con el primer objetivo del proyecto, se ha elaborado una clasificación o taxonomía atendiendo a los criterios que se explicarán en el siguiente párrafo. De esta manera, se cumple también con el segundo objetivo del proyecto.
Para clasificar las películas se realiza una primera división entre las películas que ven su trama afectada por los VFX y las que no. A partir de ahí, dentro de cada grupo hemos dividido en dos subgrupos: personajes y escenarios afectados por los VFX y personajes o escenarios no afectados por los VFX. El subgrupo personajes y escenarios afectados por VFX se divide a su vez en: personajes afectados parcialmente y escenarios totalmente, personajes afectados totalmente y escenarios parcialmente, personajes y escenarios afectados parcialmente y personajes y escenarios afectados totalmente. Por último, el subgrupo de personajes o escenarios no afectados por los VFX se divide en: personajes no afectados y escenarios afectados, personajes afectados y escenarios no afectados y en personajes y escenarios no afectados. Encontraremos categorías o subgrupos que no tengan ninguna película al no cumplir las condiciones de dicho subgrupo.
A continuación, se adjunta la clasificación de las 25 películas y posteriormente extraeremos conclusiones.
Películas que ven su trama afectada por los VFX
Personajes y escenarios afectados por los VFX:
Personajes afectados parcialmente y escenarios totalmente:
Star Wars – Episodio IX: El ascenso de Skywalker (2019).
Spider-Man: Lejos de casa (2019).
Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (2021).
Personajes afectados totalmente y escenarios parcialmente:
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Personajes y escenarios afectados parcialmente:
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Personajes y escenarios afectados totalmente:
Vengadores: Infinity War (2018).
Ready Player One (2018).
Jurassic World: El reino caído (2018).
Venom (2018).
Vengadores: Endgame (2019).
Capitana Marvel (2019).
Sonic, la película (2020).
Dune (2021).
Spider-Man: No Way Home (2021).
Eternals (2021).
Avatar: El sentido del agua (2022).
Jurassic World: Dominion (2022).
Black Panther: Wakanda Forever (2022).
Personajes o escenarios no afectados por los VFX:
Personajes no afectados y escenarios afectados
Cielo de medianoche (2020).
Personajes afectados y escenarios no afectados
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Personajes y escenarios no afectados
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Películas que no ven su trama afectada por los VFX
Personajes y escenarios afectados por los VFX:
Personajes afectados parcialmente y escenarios totalmente:
Wonder Woman 1984 (2020).
Todo a la vez en todas partes (2022).
Personajes afectados totalmente y escenarios parcialmente:
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Personajes y escenarios afectados parcialmente:
Predator: La presa (2022).
Personajes y escenarios afectados totalmente:
Aniquilación (2018).
Personajes o escenarios no afectados por los VFX:
Personajes no afectados y escenarios afectados
El hoyo (2019).
Tenet (2020).
No mires arriba (2021).
Personajes afectados y escenarios no afectados
Ninguna película que reúna estas condiciones.
Personajes y escenarios no afectados
El hombre invisible (2020).
Conclusiones
Como se observa, 17/25 películas ven su trama afectada por los VFX. De esas 17/25, 13/17 cuentan con personajes y escenarios afectados por VFX de manera completa. 3/17 tienen personajes que se ven afectados parcialmente, pero siguen teniendo los escenarios afectados en su totalidad. Por último, tan solo 1/17 no ve a sus personajes afectados. Sin embargo, sigue contando con escenarios totalmente afectados. Es decir, de 17/17 películas que ven su trama afectada, 17/17 cuentan con escenarios completamente afectados por VFX.
Por tanto, 8/25 películas no ven su trama afectada por los VFX. Sin embargo, existe de nuevo un alto porcentaje de películas que cuentan con escenarios afectados en su totalidad por los efectos visuales. 6/8 películas tienen escenarios afectados en su totalidad por VFX, 1/8 de manera parcial y 1/8 no tiene escenarios afectados. Cabe destacar que la película que tienen los escenarios afectados de manera parcial también tiene personajes que se ven afectados de manera parcial, y no total. Además, la película que no tiene escenarios afectados por VFX, tampoco tiene afectados a sus personajes. De las 6/8 películas restantes que ven sus escenarios afectados, 3/6 tienen personajes sin VFX, 2/6 tienen personajes con una afección parcial y tan solo 1/6 tiene una afección total en personajes y escenarios.
De estos datos se pueden extraer varias conclusiones. Y es que, como se observa, en el género de ciencia ficción, la mayoría de las películas tienen a los VFX realmente presentes en su trama. Especialmente las películas de superhéroes. También se puede afirmar que hay, en general, una mayor tendencia a la utilización de efectos para la creación de escenarios que para la creación de personajes, aunque en muchas ocasiones se den ambas por igual.
Atendiendo también a las fichas de análisis de las 25 películas, se aprecia cómo hay una serie de técnicas que se repiten en casi todos los casos y otras que apenas se utilizan en el cine (al menos en el género de ciencia ficción). Y es que, el CGI, por ejemplo, se encuentra presente en la gran mayoría de películas, ya que facilitan la creación de escenarios espectaculares, personajes fantásticos, magia, superpoderes, etc. Es decir, elementos que de otra manera serían increíblemente costosos de conseguir, o por qué no, impensables. También son muy utilizados Películas cuya trama no es afectada por VFX. Personajes afectados por VFX (4) Personajes no afectados por VFX (4) Películas cuya trama no es afectada por VFX. Escenarios afectados por VFX (7) Escenarios no afectados por VFX (1) 57 los cromas y los matte paitings, lo cual va de la mano con lo anterior, el CGI. La combinación de CGI con estas técnicas resultan en escenas y secuencias finales donde contemplamos escenarios fantásticos y personajes espectaculares con características imposibles de conseguir de otra forma (al menos de manera tan realista) y perfectamente integrados unos con otro, haciendo creer al espectador que todo está grabado en la misma toma. Aquí entra también en juego el color grading, otra técnica que no deja de repetirse. Y es que, para conseguir esta perfecta integración de los elementos, deben corregirse diferentes aspectos relativos a la luz y al color para darle a toda la escena o secuencia una unidad estética que resulte en una perfecta integración de todos los elementos externos
Sin embargo, hay técnicas que, aunque puede que se apliquen alguna que otra vez, apenas tienen presencia en el cine actual y probablemente, tengan cabida en otros ámbitos del audiovisual como, por ejemplo, el campo de la publicidad y los motion graphics. Estas técnicas son el morphing, matchmoving, etc.
Para ir concluyendo, se puede afirmar que en el cine de ciencia ficción, los VFX tienen un papel protagonista y afectan a la trama de las películas de manera directa. Además, hay una tendencia a la realización de escenarios con VFX por encima de la realización de personajes o afección a los mismos, aunque perfectamente pueden cohabitar y darse a la misma vez o viceversa. También podemos extraer que el subgénero líder en cuanto a VFX se refiere dentro del género de la ciencia ficción, es el subgénero de superhéroes.
Por último, destaca que, de manera general, en el cine de ciencia ficción predomina el abundante uso de CGI, chromas, matte paintings y color grading, y que con total seguridad, conforme avancen los años y el desarrollo tecnológico vaya permitiéndolo, se encontrarán cada vez mayor número de herramientas y de mayor potencia que las actuales para poder aplicar estas técnicas que ya predominan y conseguir resultados todavía más espectaculares e impresionantes que los que ya tenemos en la actualidad.
Estos resultados fruto del análisis (objetivo número uno) y clasificación (objetivo número dos) de las 25 películas de ciencia ficción entre los años 2018 y 2022, quedan recogidos en una página web desarrollada a través de HTML5, CSS3, Bootstrap 4 y JavaScript (objetivo número tres). Como se puede ver en la sección del proceso creativo de este entorno web, o en la URL, el tercer objetivo también ha sido cumplido.