HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL

Grado de Comunicación Audiovisual y Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual

Esquema de las clases de HCE (12 de mayo)

El vínculo con la nueva era

1) La mujer en primer término.

2) No hay rastro de problemas políticos del pasado de España.

3) No hay conexión con las adaptaciones de novelas u obras literarias prohibidas durante el franquismo.

Tráiler para amantes de lo prohibido
(Pedro Almodóvar, 1985)

4) Imaginario externo, conectado con el cine americano.

5) Personajes y temáticas desconectadas superficialmente de una estética española.

6) Personajes marginales, en clara conexión con el Pop Art, como podemos ver formalmente en el génerico o en el rescate de estos primeros de la marginación.

Los conceptos de partida

La Postmodernidad

Mr. Nobody
(Jaco Van Dormael, 2010)

La hipótesis del cuadro robado
(Raúl Ruiz, 1979)

13 Lakes
(James Benning, 2004)

El Realismo Tímido

Kapò
(Gillo Pontecorvo, 1960)

Nuit et Brouillard
(Alain Resnais, 1955)

Mi padre cumple 100 años
(Isabella Rossellini, 2005/2007)


© Luis Navarrete 2025